¿Puede la naranja ser beneficiosa para la piel? Conoce algunos usos de su cáscara que, en combinación con otros ingredientes, estimulan la salud de la dermis.
Con la finalidad de atenuar los diversos problemas que se pueden presentar en la piel del rostro, como manchas o arrugas, han surgido muchas mascarillas en los últimos años. La de cáscara de naranja es una de ellas, pero ¿son reales las propiedades que se le atribuyen?
La cáscara de naranja es una fuente de nutrientes con la que tu piel se podría ver favorecida. ¿Sabías que, según creencias populares, puedes lograr diversos beneficios al usarla como ingrediente de tus mascarillas faciales? Si quieres saber cuáles, ¡sigue leyendo!
Los beneficios cutáneos de la cáscara de naranja
Pese a la fama que ha ganado esta mascarilla en este último tiempo, debemos dar la mala noticia de que no hay estudios que respalden el uso de la cáscara de naranja para la piel. No obstante, sí posee otros efectos muy buenos para el organismo, y así beneficiarían a la dermis, aunque de manera indirecta. Los describiremos a continuación.
Contiene vitamina C
Hay muchos productos para el cuidado de la piel que contienen cáscara de naranja entre sus componentes, principalmente porque aportan gran cantidad de vitamina C. Esta es una vitamina importante para mantener la salud del cutis, así como su elasticidad e hidratación.
Su relevancia se debe a que participa en la síntesis de colágeno en el organismo. Esta relación fue comprobada por un estudio publicado en el International Journal of Cosmetic Science.
Aporta calcio
Las cáscaras de naranja poseen calcio. De acuerdo con una investigación publicada por el American Journal of Clinical Nutrition, este mineral cumple funciones importantes para la piel, las cuales se relacionan con la protección, la renovación celular y, en menor medida, la regulación del pH.
Aporta calcio
Las cáscaras de naranja poseen calcio. De acuerdo con una investigación publicada por el American Journal of Clinical Nutrition, este mineral cumple funciones importantes para la piel, las cuales se relacionan con la protección, la renovación celular y, en menor medida, la regulación del pH.
¿Aclara e iguala tonos de la piel?
En este caso, «abandonamos» el terreno de la ciencia y nos adentramos en un supuesto uso indicado por la medicina tradicional. Se dice que las mascarillas faciales con cáscara de naranja ayudarían a emparejar los tonos de la piel y a aclarar las manchas y quemaduras por exposición al sol.
Sin embargo, esta aplicación no está comprobada científicamente. Además, se aconseja aplicar bloqueador solar al usar estas mascarillas, ya que los ácidos presentes pueden causar manchas.
Recetas de mascarillas faciales con cáscara de naranja
Como hemos visto, los beneficios que podemos obtener de la cáscara de naranja para la salud de la piel son, en realidad, algo limitados. No obstante, se trata de un ingrediente que, en combinación con otros, puede ayudar. Aquí te contamos sobre algunas recetas populares.
- Mascarilla de cáscara de naranja, avena y yogur
Esta mascarilla podría colaborar en la eliminación de impurezas y favorecería la hidratación del rostro. Para empezar, porque el yogur tendría efectos beneficiosos para la salud de la piel —tanto al consumirlo como al usarlo tópicamente—.
Sin embargo, una investigación publicada por The Journal of Alternative and Complementary Medicine detalla que aún se necesitan más estudios para ser determinantes sobre su efectividad.
Por su parte, una investigación publicada por Journal of Drugs in Dermatology concluyó que la avena reduce la deshidratación de la piel a través de un fortalecimiento de la barrera protectora de la dermis.
Ingredientes
- 1 naranja (la cáscara).
- 3 cucharadas de yogur natural (60 gramos).
- 2 cucharadas de harina de avena (20 gramos).
- Opcional: 1 cucharada de jugo de naranja (10 mililitros)
Preparación
Primero, lava tu rostro con agua tibia y jabón neutro.
En una licuadora, mezcla la cáscara de naranja, el yogur y la harina de avena.
Licúa hasta que obtengas una densidad como de crema. Si ves que está demasiado espesa, puedes añadir la cucharada de jugo de naranja.
Aplica en el rostro con ayuda de una brocha.
Deja reposar por algunos minutos y enjuaga con agua tibia o fría.
Así, esta mascarilla es apta para cualquier tipo de pieles. Lo ideal es aplicarla, al menos, 2 veces por semana para mantener un cutis fresco e hidratado.
- Cáscara de naranja, aceite de coco y leche
Si tienes la piel muy seca y estás cansada de probar productos que realmente no resuelven el problema, esta mascarilla puede ser la solución.
En primer lugar, según un estudio de 2015, el aceite de coco favorece la salud de la piel gracias a sus propiedades cicatrizantes; asimismo, también puede complementar un tratamiento para la dermatitis.
Con respecto a la leche, en cambio, no hay estudios que la vinculen con la mejora del estado de la dermis. Sin embargo, dado que contiene calcio y vitaminas, podría ser efectiva. De todos modos, su uso en este caso se basa únicamente en las creencias populares.
Ingredientes
- 2 cucharadas de cáscara de naranja en polvo (20 gramos).
- 1 cucharadita de leche (5 mililitros).
- 1 cucharadita de aceite de coco (5 gramos).
Preparación
- Empieza combinando los tres ingredientes y aplica la pasta sobre la piel con ayuda de los dedos.
- Da un suave masaje por todo el rostro con movimientos circulares durante cinco minutos.
- Deja reposar por algunos minutos más y retira con agua tibia.
- Miel y cáscara de naranja
¿Tu rostro se ve apagado? En tal caso, es probable que necesite una limpieza profunda. Un estudio publicado por el Journal of Cosmetic Dermatology explica que la miel, un alimento tan exquisito para muchas recetas, también puede ayudarnos en este sentido.
¿Cuáles son sus propiedades? Hay varias: retrasa la formación de arrugas, humecta, regula el pH y hasta colabora en la prevención de diversas afecciones de la piel, debido a su contenido de antioxidantes.
Ingredientes
- 1 cucharadita de cáscara de naranja en polvo (5 gramos).
- 1 cucharadita de miel (7,5 gramos).
- 1 cucharadita de yogur (5 gramos).
Preparación
- En un pequeño recipiente, combina los tres ingredientes hasta lograr una pasta suave y homogénea.
- Aplica la pasta sobre todo el rostro, evitando el área de los ojos.
- Deja reposar por 10 minutos y elimina con agua fría.
Recuerda: las mascarillas faciales no hacen milagros
En definitiva, estas mascarillas faciales son una buena alternativa para iniciar el camino hacia una piel bella y sana, pero ten en cuenta que no reemplazan el tratamiento que pueda indicarte el dermatólogo, sobre todo si padeces de alguna patología en la dermis. Consulta con el especialista y, si te da el visto bueno, ¡explora cualquiera de estas alternativas naturales!