El aceite de ricino es especialmente conocido por su efecto en cejas y pestañas, pero tiene muchas otras propiedades para tu pelo y piel que no puedes desperdiciar.
¿QUÉ ES EL ACEITE DE RICINO Y PARA QUÉ SIRVE?
Seguro que conoces este aceite vegetal por su capacidad de potenciar el crecimiento de las pestañas, pero proporciona otros muchos beneficios para la salud de la piel. El aceite de ricino tiene múltiples cualidades que lo hacen imprescindible en cualquier rutina de belleza.
- Estimular el crecimiento del pelo. Si tienes las pestañas débiles o escasas, aplica cada noche una pequeña cantidad de aceite de ricino en la raíz de las pestañas y masajea hasta que se absorba. También es eficaz para tu melea. Aplícalo en el cuero cabelludo dando un masaje para que te crezca más rápido, prevenir la caída, hidratarlo y eliminar la caspa.
- Fortalecer las uñas. Humedece un algodón con aceite de ricino y da una pasada por cada uña. Si lo haces de forma constate, notarás tus uñas mejor hidratadas, más fuertes y con un aspecto más saludable.
- Hidratar la piel. Muchas cremas tienen aceite de ricino. Al ser rico en vitamina E y ácidos grasos, penetran profundamente en la piel, hidratándola y retrasando los signos de envejecimiento, las arrugas y las manchas.
- Desmaquillar y limpiar la piel. Este aceite es eficaz para limpiar los poros en profundidad. Para esta misión, lo ideal es mezclarlo con un aceite más ligero y masajear la piel de la cara haciendo círculos durante un par de minutos. Los ácidos grasos del aceite de ricino disuelven los restos de grasa y suciedad que suelen provocar los antiestéticos puntos negros y el acné. Retíralo dando pequeños toques con un paño o toallita de microfibra mojados en agua tibia. Acabarás con toda la suciedad de una pasada.
- Prevenir las arrugas. El aceite de ricino es rico en vitamina E y ácidos grasos, que penetran profundamente en la piel y estimulando la producción de colágeno y elastina. Es ideal para utilizar como hidratante antiedad.
- Reducir ojeras. Aplica una pequeña cantidad debajo de los ojos y masajea suavemente y con cuidado de que no entre en el ojo. Te descongestionará la zona.
- Mejorar el aspecto de estrías y cicatrices. El aceite de ricino hidrata y aporta elasticidad de la piel, ayudando a difuminar estrías y cicatrices.
- Reparar las puntas abiertas. Si tienes el pelo seco o dañado, echa unas gotitas de aceite de ricino a tu champú habitual. Lo tendrás más sano y brillante. Puedes limitarte a aplicar unas gotitas en las puntas como remedio para repararlas.
- Calmar picaduras de mosquitos. El aceite de ricino tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que es un tratamiento perfecto para erupciones, irritaciones y picaduras de mosquitos.También contribuye a calmar la piel en caso de quemaduras solares.
- Disminuir los dolores de artritis. Si tienes mucho malestar, aplica un poco de aceite de ricino por las zonas doloridas. Calíentalo con las manos antes de aplicarlo o hazlo con un paño adecuado.
¿CÓMO SE UTILIZA EL ACEITE DE RICINO?
Este aceite ofrece un montón de posibilidades y se puede aplicar de diferente manera. Lo puedes aplicar directamente sobre la piel realizando un masaje con movimientos circulares, o bien añadir unas gotitas a la crema hidratante habitual.