Lo que debemos conocer del Ácido Hialurónico
¿De qué manera funciona?
El Ácido Hialurónico es una sustancia que nos permite disimular las señales y marcas de envejecimiento en nuestro rostro o labios, devolviéndoles ese aspecto lozano al corregir los pequeños defectos producidos por el paso del tiempo. Su composición es completamente coincidente con nuestra estructura molecular, tanto física como química (inalterables a pesar del tiempo) y no se percibe ante el sentido táctil. Por ello se garantizan resultados permanentes y a la vez naturales.
¿Existen contraindicaciones para este tratamiento?
Como todo tratamiento médico, en este caso los especialistas no lo recomiendan a las personas que sufren de enfermedades contra el sistema inmune, tales como lupus, artritis reumatoide, etc. El especialista evaluará cada caso independientemente en esos casos.
¿Existen riesgos específicos?
Naturalmente, tras realizarse este tratamiento, puede quedar inflamación en la piel, hematomas o granulomas, así como una posible migración del mismo ácido hialurónico; aunque, los dos últimos problemas no son muy probables gracias a la calidad de insumos actuales.
¿La aplicación de estos productos nos pueden provocan cáncer?
Es absolutamente imposible. Los productos que se utilizan en estos tratamientos son de alta calidad y con alta garantía clínica.
¿Qué podemos entender por la expresión: el producto puede migrar a otro lugar de nuestro cuerpo?
Generalmente se entendería que podría pasar a otra parte de nuestro organismo. Sin embargo, con estos productos ese riesgo está completamente descartado, y si llegara a suceder un caso así, cosa muy remota, los propios mecanismos de autodefensa celular de nuestro cuerpo los destruirían.
¿Hay peligro de infección en la piel en el lugar de la infiltración?
En absoluto, no existe riesgo alguno de infección.
¿Existen productos de relleno que sean incómodos o dolorosos?
En realidad estos productos no producen dolor o incomodidad alguna; en caso de presentarse molestia, esta es mínima pues el ácido hialurónico está reformulado y contiene lidocaína en su formulación, que es un insumo de efecto anestésico, para contrarrestar cualquier dolor durante su aplicación.
¿La elección de un producto de relleno u otro depende de algún factor? ¿O son todos iguales?
No todos estos productos son iguales, influye mucho la calidad así como la aplicación que tendrán sobre cada diferente tipo de piel. Se puede usar uno u otro tipo, así como combinarlos, previo estudio de la piel a tratar por parte del especialista para conocer los posibles problemas que podría presentar.
¿Podemos combinar la infiltración de estos productos de relleno con otros tratamientos o intervenciones?
Claro que podemos combinarlos con otros procedimientos, tales como peeling, microdermoabrasión, IPL y lifting. Es importante tomar en cuenta que la infiltración siempre se hará en segundo lugar, nunca al contrario. En el caso del peeling, se recomienda dejar pasar unos 15 días para hacer la infiltración y en el caso del liftings, un mes.
¿Cuál es el número máximo de sesiones para aplicar estos productos de relleno?
Como siempre se busca lograr un efecto natural, el especialista recomendará un espacio prudente entre cada sesión y evitará realizar cambios muy drásticos. Su médico es el único autorizado para aconsejar el número de sesiones más conveniente para cada caso particular. No todos tienen el mismo número de sesiones para este tratamiento, cada organismo es diferente.
¿Quién está calificado para realizar este tratamiento?
Naturalmente, deben ser especialistas plásticos calificados, con especialización en Instituciones de prestigio y años de experiencia. Como en cada especialización de la cirugía plástico-estética, en Clínica Las Condes contamos con los mejores profesionales acreditados a su disposición para poder tratarlo.
Para mayor información, puede ingresar a nuestra página web www.lascondesperu.com y contactarnos. Estaremos muy complacidos en atender sus consultas.