Algunos consejos para tratar las cicatrices y hacerlas menos visibles
Muchas personas, si bien no todas, sufren por tener marcas o cicatrices en el cuerpo que los hacen sentir menos atractivos ante la mirada del resto. Si bien, esto no es cierto al cien por ciento, hay muchas personas de diferentes edades, ya sean hombres o mujeres, que desearían eliminarlas o volverlas imperceptibles a la vista.
Las cicatrices se producen de diferentes maneras, ya sea por heridas en accidentes de tipo doméstico, cortes producidos por labores de cocina, alguna intervención quirúrgica, algún problema dermatológico como acné o secuelas de la varicela, entre otras causas.
Podemos apreciar que sufrir de cicatrices es un hecho muy común en los seres humanos y suceden de diversas maneras en nuestra vida cotidiana. Nadie está libre de ello, como podemos comprender.
Es cosa natural que cuando una cicatriz se produce, originalmente tiene un tono rosáceo, pero luego tiende a difuminarse con el transcurrir del tiempo, tomando coloraciones similares al color de cada piel. En esos casos, la cicatriz es casi invisible a los ojos y uno se olvida de ella. Pero hay casos donde esta puede resaltar demasiado y adquiere un estado que puede presentar problemas estéticos, llegando a afectar la autoestima de quien la tiene.
Sin embargo debemos recordar la importancia del proceso de cicatrización en el proceso de curar una herida, sea producto de un corte, rozamiento, quemadura, etc.
Muchas veces la cicatrización se realiza sin ninguna complicación, resultando una cicatriz casi invisible a la vista. Este proceso de base biológica nos permite curar cuando sufrimos una lesión, permite restaurar la piel, regenerando los tejidos y evitando que la herida esté expuesta a bacterias o alguna infección.
Otras veces, el proceso de cicatrización se resuelve sin ninguna complicación posterior y tiene como resultado, ya pasado un tiempo prudencial, que la marca sea imperceptible a la vista.
¿Una cicatriz puede disiparse completamente?
Al hablar de cicatrices, nos referimos a marcas que alteran la forma uniforme en nuestra piel; originalmente se producen marcas que son visibles a la vista, pero al contar con un organismo que nos permite una coagulación adecuada que ayuda a la pronta cicatrización que, con las medidas de precaución correctas, se unificará con el paso de los días a los demás tejidos de la piel, disimulándose.
Hay factores que influyen en el proceso de la cicatrización, tales como el genético, género y edad. Además, existen otros factores que influyen en una adecuada cicatrización.
¿Cuáles son los problemas ante una mala cicatrización?
Si queremos evitar una mala cicatrización debemos cuidar la lesión, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de nuestro médico, para así evitar que la cicatriz se infecte o agrave y pueda concluir el proceso natural de cicatrización.
Hay varios tipos de cicatrices, entre ellas:
- Hipertróficas: producto del crecimiento excesivo de tejidos al cerrarse la herida, donde lo usual es que la cicatriz mejore con los días por si sola.
- Atróficas: cuando la cicatriz se queda hundida porque el tejido ha dejado de crecer y no cubre la zona de la herida. Son frecuentes en casos de acné y secuelas de la varicela.
- Queloides: el siguiente estado de una cicatriz hipertrófica donde el exceso de tejido aumenta y se extiende; para atenuar este tipo de cicatriz es recomendable acudir al médico y llevar un tratamiento adecuado pues no desaparecerá de manera natural.
¿Podemos cuidar de nuestras cicatrices para que sean menos visibles? ¿La nutrición y el consumo de tabaco son importantes en este proceso?
Existen cirugías en las que se realizan incisiones considerables por el tipo de intervención, como el caso de la liposucción, de la abdominoplastia o del aumento de senos. Durante el proceso de cicatrización el médico recomienda no tomar largos baños, en su lugar duchas rápidas y de corta duración.
Asimismo, debe evitar la exposición a los rayos solares sobre la zona en cicatrización ya que podría adquirir una hiper-pigmentación en la piel, lo que oscurece la zona afectada cuando se completa el proceso.
En caso de que las cicatrices no desaparezcan completamente puedes usar maquillaje para disimularlas, buscando un tono parecido a tu piel; esto permitirá mantener el tono uniforme de tu piel.
Asimismo, una alimentación balanceada en proteínas (carnes), frutas y verduras es importante para una buena cicatrización. Igualmente, recomendamos alejarse del consumo de tabaco y, en lo posible, de personas que lo consuman.
¿Qué tratamientos pueden ayudar a mejorar las cicatrices?
En la actualidad, la ciencia y la medicina estética han avanzado a pasos agigantados, permitiendo la creación de revolucionarios tratamientos y sofisticados productos cosméticos para solucionar o disimular lo mejor posible las cicatrices que podamos tener. Si bien no lograrán hacerlas desaparecer completamente, ayudarán a disimularlas o mejorar su apariencia y estado.
En Clínica Las Condes nuestros especialistas estéticos podrán evaluar el estado de sus cicatrices y asesorarle para tomar el procedimiento más adecuado. Una de nuestras principales recomendaciones es la Carboxiterapia que tiene la finalidad de mejorar las cicatrices a la vista, evitando que se noten en lo posible.
Cuando se trata de marcas dejadas por el acné o varicela, que llegan a formar cicatrices atróficas, se puede usar el láser, el peeling, la carboxiterapia o los procedimientos de microdermoabrasión. Asimismo, podemos rellenar esas cicatrices atróficas con Ácido Hialurónico.
En Clínica Estética & Spa Las Condes estamos a tu servicio para ayudarte a resolver problemas de cicatrices, contamos con el respaldo de profesionales en el campo de la cirugía y salud estética, debidamente acreditados en nuestro país y en el extranjero. Por ello, te invitamos a un examen donde te recomendaremos tratamientos. Para mayor información, visita nuestra web www.lascondesperu.com o a nuestra página de Facebook. Estaremos muy complacidos en atenderte.