Reserva una cita en Clínica Las Condes

Comunícate con Las Condes Perú Envía un correo a Las Condes Perú Whatsapp de Las Condes Perú Mensaje a Clínica Las Condes Ubicación de Clínica Las Condes

Aumento de mamas

Cuando hablamos del aumento de mamas nos referimos a una cirugía que tiene por fin un pecho más voluminoso, de elevado perfil. Esta intervención necesita de la aplicación de anestesia general, utilizando dos técnicas: por la colocación de una prótesis o por lipotransferencia de grasa mamaria propia del paciente, es decir, autóloga.

Cuando se realiza el procedimiento para introducir prótesis, se destacan de dos clases; existe la prótesis anatómica, que cumple con dar un aspecto natural a los senos, y la prótesis redonda, que tiene por fin lograr para el busto un escote más amplio y destacado. Después de la intervención quirúrgica, la paciente llevará un vendaje o también podría ser un sujetador del tipo deportivo, o ambos según sea el caso, con la finalidad de hacer compresión en la zona del busto. Los puntos serán removidos del busto, a la semana de realizada la cirugía.

Información del tratamiento

1 a 2 horas

Tiempo de la Cirugía

Anestesia general

Anestesia

24 horas

Hospitalización

7 días

Recuperación

Inmediatos

Efectos

Permanentes

Resultados

Encuentranos

Facebook Las Condes Instagram Las Condes

Beneficios

  • Permite que los senos sean más voluminosos.
  • El tamaño o diseño de prótesis puede variar.
  • Permite a la paciente recuperar e incrementar su autoestima.
  • Con el uso de prótesis, logran efecto de pechos naturales.

Resultados esperados y riesgos

Con el paso de algunos días posteriores a la operación, la paciente verá los primeros resultados de la cirugía. Existe la posibilidad, también de que surjan complicaciones de algún tipo, quizá de gravedad, tales como el caso de encapsulado o la de pérdida de sensibilidad, principalmente en los pezones. También puede haber inflamación o agudos dolores; fiebre con malestar general; alguna infección sobre los tejidos que rodean los implantes; desplazamiento o quebradura de la misma prótesis; también producción lactea.

La intervención

Previamente a la cirugía, el médico especializado hará un exámen valorativo de mamas, para verificar que el busto de la paciente se encuentre sano.

Al momento de la operación, el cirujano realizará una incisión, generalmente desde la zona axilar, por debajo del surco mamario, o también por debajo de la areola. Se crea una especie de bolsillo enfrente del músculo pectoral en la parte posterior del mismo. Asimismo, podría colocar bajo la fascia del dicho músculo, la prótesis o implante. Existe una técnica muy utilizada, llamada Dual-Plane; se coloca media prótesis debajo de la glándula mamaria y la otra parte atrás del músculo pectoral. De acuerdo con la superficie intervenida donde se encuentre la cicatriz, la cirugía puede ser más o menos complicada. El mismo cirujano será quién determine cómo acceder a tratar el área a operar y dónde colocará las prótesis.

Cuidados tras la intervención

Por las próximas 24 horas posteriores a la cirugía, la paciente deberá llevar el vendaje por compresión. Después, durante un periodo de 30 a 45 días, la paciente llevará una faja sujetadora de uso post quirúrgico y deberá tomar entre cuatro y siete días de descanso médico de recuperación; por lo que no podrá reintegrarse a sus actividades de manera inmediata. Tendrá que hacerlo de forma progresiva, de manera moderada.

En cuanto a la higiene personal, se lavará el área intervenida, después de las 48 horas posteriores a la cirugía, con mucho cuidado de no forzar contacto con las cicatrices. Entre las tres a cuatro semanas que sigan a la operación, se recomienda evitar la exposición a los rayos solares y el consumo de tabaco o alcohol. Igualmente evitará realizar esfuerzo alguno con sus brazos.

Contraindicaciones

Es deber del cirujano, en Las Condes, evaluar debidamente los casos donde no se recomienda esta operación de aumento de mamas. Por ello, se contraindica la cirugía en primer lugar a mujeres con problemas de coagulación sanguínea o con alguna enfermedad de tipo cardiovascular. Las personas con enfermedades crónicas, de tipo sistemático o carácter autoinmunes, también corren serios riesgos y por ello están contraindicadas. Este procedimiento está prohibido para mujeres en gestación o en estado de lactancia y en jóvenes que no hayan alcanzado la mayoría de edad.

De ser el paciente fumador o consumidor regular de bebidas alcohólicas, debe hacer la consulta previa de su caso con su médico especialista. Será él quien autorizará o prohibirá la operación, previo examen clínico.