Reducción de mamas
Cuando el busto de una mujer es demasiado voluminoso, puede ser causa de dificultad e incluso producir incomodidad, sobre todo si el peso de los senos es mayor de lo recomendable y tiene un volumen exagerado en relación con sus medidas corporales, quebrando la estética natural. Para ello existe la cirugía de reducción de mamas, que le permite a la paciente reducir la medida de su busto y con ello se sentirá más cómoda y con mayor nivel de autoestima. Esta cirugía se desarrolla usando anestesia general y se procede a retirar la grasa del tejido mamario y de la piel, logrando reducir el tamaño de los pechos , volviéndolos más proporcionados en relación a las medidas del cuerpo.

Información del tratamiento
Beneficios
- Permite que los senos sean menos voluminosos.
- Gracias a esta cirugía se solucionan los problemas de espalda o lumbares con relación al peso del busto.
- Permite a la paciente recuperar e incrementar su autoestima.

Resultados esperados y riesgos
Los resultados tienen carácter inmediato, pues, terminada la cirugía, la paciente operada podrá notar la reducción del volumen de sus senos.
En lo referente a efectos posteriores a la intervención, puede haber riesgo de infección o de mala cicatrización y sangrado. También existe el riesgo de perdida de sensibilidad en la zona de los pezones y la areola, imposibilidad de lactancia o asimetría mamaria, entre otras. Por eso, en Las Condes, nuestros especialistas examinan a las pacientes para eliminar cualquier riesgo en las operaciones.
La intervención
Durante la cirugía, después de aplicar la anestesia general, el especialista hace una incisión sobre el llamado pliegue mamario, que tiene forma de T, por donde se tiene acceso a la grasa del busto, retirando el exceso. En este procedimiento se reduce también la glándula mamaria y se elimina el exceso de piel. Luego se procede a colocar en su lugar la areola y se hace la remodelación del seno, hasta darle un aspecto natural, dentro de las posibilidades estéticas. Para finalizar, el cirujano sutura los cortes por debajo de la piel (subcutánea) usando hilo reabsorbible.

Cuidados tras la intervención
Por un periodo que puede durar entre 24 y 48 horas, llevará la paciente de la cirugía un vendaje que le cubrirá el pecho. Después, su especialista deberá hacerle llevar un sujetador del tipo post operatorio, por un periodo de 30 días. Del mismo modo, deberá guardar reposo durante los primeros 15 días; no deberá realizar determinadas actividades de su vida diaria, como el conducir por ejemplo. Pasados los 30 días posteriores a la operación, irá reincorporándose con moderación a su rutina normal, incluido los deportes y actividades de ejercicios físicos.
Contraindicaciones
La presente cirugía no está indicada a pacientas que sufran problemas como mala coagulación sangínea o enfermedades de tipo cardiovascular. Del mismo modo, no es aconsejable para aquellos que sufran enfermedades del tipo crónicas, las llamdas autoinmunes o las sistemáticas. Contraindicado en mujeres en estado de gestación o lactantes, ni en menores a los 18 años. En el caso de pacientes con hábitos de tabaquismo o de consumo de alcohol, deberán ser evaluadas por el especialista previamente.