Tratamiento de estrías
Las llamadas estrías vienen a ser atrofias de tipo cutáneo que aparecen sobre determinadas zonas como el abdomen, senos, piernas o glúteos. En la actualidad, gracias a los avances en cirugía estética, pueden realizarse intervenciones para minimizarlas o desaparecerlas, gracias a una serie de tratamientos médico-estéticos, tales como el peeling químico, la microdermoabrasión mecánica, aplicación de vitamina C por inyectables o el tratamiento láser CO2 ablativo.

Información del tratamiento
Beneficios
- Piel suave y tersa.
- Las estrías se reducirán o eliminarán.
- Tratamientos no invasivos y muy poco abrasivos.

Resultados esperados y riesgos
En la mayoría de los casos, podrán verse los resultados entre la tercera o cuarta sesión. En lo referente a algún tipo de riesgo, dependerá mucho del tratamiento a seguir. Si lo realizan con láser, podrían aparecer enrojecimiento y riesgo de quemaduras sobre la dermis o híper pigmentación. En el caso de la dermoabrasión, puede dejar irritaciones.
La intervención
Usualmente se aplican los tratamientos de láser fraxel o dermoabrasión ya que son de mayor demanda. El láser, al aplicarse sobre la zona a tratar, impulsa la producción de colágeno y de elastina, lo cual reactiva la producción de células; generando así, nueva dermis en el paciente, desapareciendo las estrías. Previa revisión y valoración por parte del médico, se aplica la anestesia en crema sobre el área a tratar. Tras ajustarse la intensidad del láser, el cirujano procederá a su aplicación sobre la piel.
En el caso de la dermoabrasión o cualquier otra técnica recomendada, lo primero que realiza el especialista es un peeling de la zona a tratar y sigue con la inyección o aplicación de los principios activos recomendados para el caso, los que favorecerán la circulación. Gracias a la técnica empleada, el médico trabajara sobre la superficie de la piel, lo que producirá una mayor vasodilatación, que a su vez producirá calor ayudando a la generación y estimulación de producción de colágeno y elastina. Como cierre de cada sesión, se realizará un ligero drenaje linfático.
Cuidados tras la intervención
Aquellos pacientes que escojan el tratamiento por láser, deberán usar cremas regeneradoras sobre la zona intervenida, las cuales serán de gran ayuda para la recuperación de la dermis, permitiéndole a esta generar el colágeno y la elastina para generar la nueva piel. Durante una semana la piel presentará ligeros signos de enrojecimiento, pasando a etapa de bronceado para luego despellejarse. Mientras tanto, el paciente tratado podrá hacer una rutina normal.
Los pacientes que hayan optado por cualquier otro tipo de procedimiento, igualmente se les recetará cremas que ayudarán al proceso de regeneración celular de la piel. Se procederá a evitar la luz solar fuerte y, en las primeras semanas que siguen a la intervención, deberá minimizar o suspender, de ser necesario, el desarrollo de las actividades de su rutina diaria.
Contraindicaciones
Estos tratamientos no son recomendables en el caso de mujeres en gestación o lactancia. Igualmente, no es recomendable a personas que sufran alguna enfermedad en la piel, tales como el caso de la abrasión de tejido, piel con quemaduras, con cáncer, las queloides, tumoraciones de tipo cutáneo, entre otros. En caso de pacientes que presenten un tratamiento clínico (problemas de circulación, cardiovasculares o sistémicos) será el médico quien evaluará previamente.
